jueves, 13 de mayo de 2010

jujitsu


El jūjutsu (柔術? "el arte de suavidad" y castellanizado jiujitsu) es un arte marcial japonés que abarca una variedad amplia de sistemas de combate basado en la defensa "sin armas" de uno o más agresores tanto armados como desarmados.[1] Las técnicas básicas incluyen principalmente luxaciones articulares, y además golpes, esquivas, empujones, proyecciones, derribos, y estrangulamientos. Estas técnicas se originan en métodos de batalla de los bushi (guerreros japoneses clásicos), para hacer frente a otros guerreros con armadura, (de ahí su énfasis en atacar con luxaciones, lanzamientos y estrangulaciones) y se desarrollaron a lo largo de cerca de dos milenios.[2]
El jujutsu clásico además de la defensa sin armas, admite emplear otros objetos como armas defensivas u ofensivas, como pueden ser el abanico, el parasol, las cuerdas, las monedas y las armas pequeñas de corte y contundentes, como jutte o tridente , tantōo cuchillo, kakushi buki (armas ocultas) e incluso Kusarigama hoz con cadena,ryofundo kusari o bankokuchoki que resultan más elaboradas.[3]
El jujutsu era parte de sistemas más amplios llamados bujutsu que incluía a su vez las principales armas largas del guerrero samurai de entonces: katanao sable , tachi o sable de caballería , yari o lanza , naginata o alabarda, o bastón medio y bo o bastón largo, entre muchísimas otras. Estos métodos de combate cuerpo a cuerpo eran parte importante de los distintos sistemas desarrollados para emplear en el campo de batalla y se pueden clasificar como katchu bujutsu o yoroi kumiuchi (combatir con o sin armas, vestido en armadura) de la era Sengoku (1467-1603) o suhada bujutsu de la era Edo (1603-1867) (combatir vistiendo a la usanza de la época, con kimono y hakama).[4]
Estos sistemas de combates a mano limpia empezaron a conocerse como Nihon koryu jujutsu (jujutsu japonés antiguo), entre otros términos, durante el período Muromachi (1333-1573), de acuerdo con los densho de varias escuelas o ryuha y a registros históricos

 demostracion de jujitsu:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores